
APERTURA DEL CONCEJO: EN SU MENSAJE EL INTENDENTE FUE MODERADO Y EVITÓ DAR GRANDES ANUNCIOS
Se dio inicio al periodo legislativo 2020
Pasadas las 21 Hs. Del dia lunes, se realizó en instalaciones de la Biblioteca Popular, el acto protocolar de Apertura de sesiones del Concejo Deliberante para el periodo 2020.
La presidente del Concejo Valeria Gandino, fue la primera en dar su mensaje y expreso “Trabajaremos en el equilibrio de poderes, el respeto de la opinión del resto, la solidaridad, la participación, la trasparencia”, en otro tramo de su discurso remarco “Este Concejo convidará con la idea de actualizar, ordenar y transformar” “
Además la vice intendente auguró que sumarán a los ediles de la oposición y dijo, “vamos a seguir trabajando para mostrarle a la comunidad toda, un concejo preparado, un concejo comprometido y profesional”
En el final de su discurso adelantó los proyectos en los que se trabajara el concejo para este año y son con la puesta en marcha del Programa Concejal por un día, la Creación de la Comisión Municipal de la Mujer y de los mayores para mejorar su calidad de vida, el proyecto “Conociendo mi ciudad” que buscara destacar la cultura, el deporte, la industria y el turismo.
Tras las palabras de quien preside el concejo fue el turno del Intendente José Bria, quien en el tradicional mensaje a la ciudadanía solo realizo un repaso de hecho durante su primera gestión, y reconoció que las “expectativas son muy moderadas”, para este 2020.
Continuando con lo previsto para este año el intendente indicó que focalizaran en conseguir recursos para las calles de la ciudad. Y recalco “Somos conscientes que es uno de los problemas que más afecta a los vecinos por lo que redoblaremos nuestros esfuerzos”. A la vez que adelanto que se invertirán unos 13 millones de pesos para la reparación de las calles, a la vez que reconoció el pésimo estado del sistema de cloacas y dijo que se busca el financiamiento para el proyecto aprobado por la DINAPREM.
También anunció el recambio de luminarias existentes por luces led, en conjunto con la Cooperativa de Servicios Públicos, activar la cisterna del sector noroeste de la ciudad, la creación del Centro de Día Terapéutico para Personas con Discapacidad, la adhesión a la Ley Nacional Micaela para la formación y capacitación del sector público en temas de género, creando una ordenanza contra la violencia y el acoso en el ámbito de trabajo.
JOSE BRIA