Generales Escuchar artículo

Así será la cárcel de máxima seguridad que tendrá Córdoba

La Provincia presentó el establecimiento modelo para más de 1.000 internos de “alto perfil de riesgo”, custodiado por un Grupo Táctico

Así será la cárcel de máxima seguridad que tendrá Córdoba

La Provincia presentó el establecimiento modelo para más de 1.000 internos de “alto perfil de riesgo”, custodiado por un Grupo Táctico

 

El Gobierno de la Provincia presentó este lunes el Centro de Máxima Seguridad (CEMAX), una cárcel de última generación diseñada para alojar a los detenidos más peligrosos y de "alto perfil" de la provincia.

Con una inversión de $109.000 millones y un avance del 80%, este establecimiento contará con tecnología avanzada y estrictas medidas de control, según anunció el gobernador Martín Llaryora.

¿Qué será el CEMAX y dónde estará ubicado?

El CEMAX será una unidad penitenciaria de máxima seguridad ubicada en el Complejo Carcelario N° 1 “Reverendo Padre Luchesse” de Bouwer, Córdoba.

Con 27.000 metros cuadrados de superficie en un predio de 118.200 metros cuadrados, contará con 448 celdas para alojar hasta 1.000 internos considerados de "alto perfil de riesgo".

Su diseño incluye ingresos, egresos y perímetros independientes del resto del complejo, garantizando un aislamiento total de los demás módulos.

¿Qué lo hace distinto en términos de seguridad?

Según informó oficialmente el Gobierno, el CEMAX se destaca por su tecnología de punta y un enfoque integral en seguridad. Incorporará cámaras con inteligencia artificial y analítica, escáneres de máxima seguridad para bultos y personas, inhibidores totales de telefonía celular y un sistema de radar perimetral para detectar movimientos sospechosos.

Además, contará con un sistema antidrones para neutralizar amenazas aéreas y cámaras adosadas al cuerpo del personal, para grabar en tiempo real todas las interacciones.

Estas buscan impedir el ingreso de elementos prohibidos y cortar comunicaciones no autorizadas, un problema recurrente en cárceles tradicionales.

¿Quiénes serán los encargados de la custodia?

Un Grupo Táctico Especial, creado específicamente para este establecimiento, estará a cargo de la custodia de los internos.

Este equipo, apoyado por la tecnología mencionada, operará bajo estrictos estándares de seguridad, asegurando un control férreo sobre los detenidos más peligrosos de la provincia, como líderes narco o criminales de alta peligrosidad.

¿Qué cambios introducen en la vida de los internos?

El régimen será riguroso: los detenidos usarán uniformes obligatorios, no podrán recibir provisiones externas y las visitas se limitarán a una cada 15 días bajo supervisión estricta.

Estos buscan cortar vínculos con el exterior y reducir la influencia de los internos de alto perfil en actividades delictivas desde la cárcel, un contraste con las normas más laxas de otros establecimientos.

¿Cuál es el objetivo según Llaryora?

En la presentación, Llaryora enfatizó que el CEMAX respondiera a la necesidad de "garantizar seguridad" para que "el miedo lo tengan los delincuentes y no la gente".

Lo enmarcó como parte de una estrategia más amplia contra la inseguridad, en un contexto nacional de aumento de la pobreza y deterioro social.

"Queremos que los que estén tras las rejas sean los delincuentes y no nuestros vecinos", afirmó, destacando que este será el décimo establecimiento penitenciario de Córdoba.

¿Cómo será la nueva UCA?

Además del CEMAX, Llaryora adelantó la construcción de una nueva Unidad de Contención de Aprehendidos (UCA) en el mismo complejo de Bouwer, con capacidad para 500 personas y una inversión de $15.000 millones.

Esta unidad, también con controles independientes, complementará las UCA existentes en Córdoba y Bouwer, aliviando la presión sobre el sistema penitenciario provincial.

¿Cómo se financiará y cuál es su estado actual?

La construcción del CEMAX, que ya lleva un 80 por ciento de avance, demandó 109.000 millones de pesos, financiados por el Gobierno de Córdoba.

La UCA, aún en planificación, sumará 15.000 millones de pesos más.

¿Qué dijo el Ministro de Justicia y Trabajo?

Julián López, titular de Justicia y Trabajo, subrayó que el CEMAX responde a la evolución de la población carcelaria en las últimas décadas, que exige "espacios acordes a las necesidades".

Destacó que la cárcel no solo mejora la seguridad pública, sino también las condiciones de trabajo del personal penitenciario y la gestión de internos en un contexto socioeconómico complejo.

¿Qué reclamos hizo Llaryora al gobierno nacional?

El gobernador aprovechó para exigir la construcción de cárceles federales en Córdoba, argumentando que los presos con condenas federales ocupan espacio en cárceles provinciales sin que la Nación invierta en soluciones.

También anunció un proyecto de ley y una acción judicial para que el Ente Nacional de Comunicaciones reubique antenas cercanas a Bouwer, potenciando los inhibidores de señal y bloqueando comunicaciones ilegales desde el complejo.

¿Qué impacto se espera en la seguridad de Córdoba?

Con el CEMAX y la nueva UCA, el Gobierno dijo que busca reducir la capacidad operativa de los delincuentes de alto perfil y descongestionar el sistema penitenciario.

Encuadró estas obras en medidas como la incorporación de tecnología policial, guardias locales y fiscales antinarcotráfico, consolidando una política de seguridad que, según Llaryora, "devuelve la libertad y la vida" a los ciudadanos honestos. 

Comentarios
Volver arriba