
ENTREGARAN AYUDA ECONÓMICA A 7 LOCALIDADES DEL DTO. SAN CRISTOVAL POR EMERGENCIA CLIMÁTICA
Así lo informa el senador Felipe Michlig
El Senador Provincial Felipe Michlig, informó que en el marco de la Ley 12.385 del Fondo de Obras Menores para Comunas y Municipios de segunda categoría de la provincia, se aprobaron partidas en concepto de emergencia climática en favor de 7 localidades del departamento San Cristóbal, por un total de $ 820.000,00.-
“Me comunicaron desde el PE provincial sobre la firma por parte del Gobernador Omar Perotti y el Ministro Rubén Michlig de la Resolución N° 102 del día de la fecha, en respuesta a las gestiones que veníamos haciendo (con proyectos de comunicación aprobados en el Senado) para lograr ayuda extraordinaria para regiones del departamento San Cristóbal, luego del último temporal de vientos y granizos que generó una inmensa cantidad de daños, ocurrido durante los días 14 y 15 de diciembre de 2019”, indicó el legislador.
Localidades del departamento San Cristóbal beneficiadas
Luego de considerarse los expedientes presentados -en coordinación con los titulares del los gobiernos locales- corroborándose las circunstancias de “urgencia probada, inmediata y concreta” se aprobaron -entre otras- las solicitudes efectuada por las localidades del departamento San Cristóbal que a continuación se detallan:
LOCALIDAD | DESTINO | MONTO |
Ambrosetti | Emergencia Climática | $ 100.000 |
Arrufó | Emergencia Climática | $ 100.000 |
Capivara | Emergencia Climática | $ 50.000 |
Colonia Bossi | Emergencia Climática | $ 120.000 |
Colonia Dos Rosas y La Legua | Emergencia Climática | $ 50.000 |
Ñanducita | Emergencia Climática | $ 100.000 |
San Cristóbal | Emergencia Climática | $ 300.000 |
TOTAL | $ 820.000,00 |
El Senador Michlig destacó “el valor de estos fondos para contrarrestar los enormes daños urbanos y rurales provocados por el fenómeno acaecido en distritos del departamento -entre ellos- roturas y deterioros en techo, mampostería y muebles de establecimiento públicos, sectores de granjas, cercos de los animales, techos del gallinero y conejera; destrucción de luminarias públicas y áreas deportivas, como asimismo un gran deterioro en la red caminera comunal y en el sembradío” explicó.