
Michlig: "Sólo con organización y coordinación saldremos airosos en la lucha contra la pandemia"
Senadores radicales solicitan una vacunación uniforme en todo el territorio provincial y que se impulsen Comités de Emergencia Departamental
Senadores radicales solicitan una vacunación uniforme en todo el territorio provincial y que se impulsen los Comités de Emergencia Departamentales.
A instancias de una iniciativa presentada por el bloque de senadores de la Unión Cívica Radical -aprobada por unanimidad en la última sesión del cuerpo-, se solicitó al Ministerio de Salud de la provincia “la implementación de mecanismos eficaces que posibiliten alcanzar y sostener un porcentaje de vacunación uniforme sobre la población objetivo a lo largo y a lo ancho del territorio provincial”.
El proyecto de comunicación aprobado por unanimidad fue suscripto por los senadores Felipe Michlig (San Cristóbal), Rodrigo Borla (San Justo), Orfilio Marcón (General Obligado), Germán Giacomino (Constitución), Lisandro Enrico (General López) y Leonardo Diana (San Gerónimo).
A su vez, el presidente del bloque, Felipe Michlig, reclamó que “se impulsen y jerarquicen los Comités de Emergencia Departamentales, creados por el decreto provincial número 0293/2020, que presiden los senadores de cada uno de los 19 departamentos ante la llegada de la segunda ola del Covid-19, que va a demandar más que nunca un trabajo coordinado y de colaboración permanente de todos los actores del sistema sanitario, político y comunitario en general”, mencionó.
Al momento de fundamentar el proyecto, el presidente del bloque UCR Felipe Michlig reparó “en la necesidad de generar equilibrio en el plan de inmunizaciones que lleva a cabo el Ministerio de Salud de la provincia para aumentar la población cubierta en base a la población objetivo definida ante la inminente llamada «segunda ola» de la pandemia por el virus Sars Cov-2”.
“En el informe epidemiológico presentado por la ministra de Salud, Sonia Martorano, se observa que los porcentajes de vacunación, calculados sobre la población, objetivo se han incrementado en términos generales, pero existen marcadas diferencias cuando se analiza la información desagregada por departamentos en cuanto al porcentaje de incidencia comunitaria, como se puede ver en los siguientes ejemplos:
- San Justo: 13% en relación con la población objetivo (14.680) y las vacunas aplicadas (1.978 dosis).
- San Martin: 33% en relación con la población objetivo (23.606) y las vacunas aplicadas (7.843 dosis).
- San Cristóbal: 16% en relación con la población objetivo (25.742) y las vacunas aplicadas (4.113 dosis).
- La Capital: 29% en relación con la población objetivo (194.456) y las vacunas aplicadas (56.181 dosis).
- San Jerónimo: 15% en relación con la población objetivo (29.995) y las vacunas aplicadas (4.510 dosis).
- Constitución: 25% en relación con la población objetivo (32.191) y las vacunas aplicadas (8.058 dosis).
- Garay: 12% en relación con la población objetivo (7.788) y las vacunas aplicadas (926 dosis).
- Rosario: 30% en relación con la población objetivo (430.336) y las vacunas aplicadas (131.119 dosis).
- General López: 25% en relación con la población objetivo (70.650) y las vacunas aplicadas (17.716 dosis).
- General Obligado: 19% en relación con la población objetivo (66.496) y las vacunas aplicadas (12.469 dosis).
“El pedido es lograr una media provincial con criterio equitativo. El guarismo promedio provincial informado por el Ministerio de Salud se encuentra en un 20%, la comparativa provincial de la población objetivo-vacunada en otros departamentos llega a valores superiores al 30% contrastando notoriamente con algunos de los departamentos antes referenciados. Por ello consideramos oportuno solicitar a las autoridades sanitarias que se incremente el ritmo de vacunación en los departamentos cuyo porcentaje de población objetivo vacunado se encuentre por debajo de la media provincial. De este modo podrá lograrse una equidad interprovincial en la aplicación de vacunas sobre la población objetivo de nuestra provincia”, advirtió el documento.