
Michlig: “Es hora de que el Gobierno Provincial y Nacional instrumenten el pago de la deuda ordenada por la Corte Suprema de Justicia”
Lo que se busca es instrumentar el pago de la deuda con Santa Fe, que deviene de la detracción ilegal de la coparticipación federal.
El Pte. del Bloque de senadores de la UCR, Felipe Michlig, solicitó que “se instrumente el pago de la deuda que tiene el Gobierno Nacional para con la Provincia de Santa Fe, por sentencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, cuyo monto actualizado a marzo del corriente año estaría trepando a $ 101.700 millones, de lo que el 13,43% le corresponde al conjunto de Municipios y Comunas de la Provincia, o sea $13.665 millones”.
“El pago a la Provincia de San Luis, -que era el otro caso gemelo al santafesino- allanó los puntos donde faltaba certeza y ahora la hay. De ahora en adelante es solo cuestión de voluntad del Gobierno Nacional de pagar y voluntad del Gobierno Provincial para no colaborar a la demora con su pasividad”.
“Los municipios y comunas también son parte interesada en este tema y se perjudican por esta demora. No quisiéramos pensar que esto se dilata porque desde ambos gobiernos se quiere evitar que los gobiernos locales tengan los recursos y sea más difícil subordinarlos”, indicó el legislador.
“Es hora de cerrar para siempre el tema de la deuda de la Nación con Santa Fe. El conjunto de los santafesinos merecemos que tanto el Gobierno Provincial y el Gobierno Nacional instrumenten el pago de la deuda con Santa Fe, que deviene de la detracción ilegal de la coparticipación federal durante gran parte del primer gobierno del Kirchnerismo”.
“Cabe recordar que esa detracción ilegal mereció una demanda por inconstitucionalidad ante la CSJ de la Nación, presentada por la Provincia de Santa Fe, entre otras, instada por el entonces gobernador Hermes Binner, con el acompañamiento de los ex gobernadores Jorge Obeid y Carlos Reutemann y sostenida en el tiempo por el ex gobernador Antonio Bonfatti; lo cual derivó en un fallo a favor de nuestra Provincia. Luego el exgobernador Miguel Lifschitz continuó las gestiones para su cobro, llegándose a este momento auspicioso para su concreción”.
El monto que le correspondería a Santa Fe
En tal sentido, desde el bloque de senadores de la UCR se entiende que el monto final que le corresponda a la Provincia de Santa Fe “dependerá de la fecha que se tome para el corte de la actualización”. En tal sentido se estima que tomado al mes de marzo del corriente año, con el criterio fijado por la CSJ, el monto actualizado ascendería a $105.300 millones”.
“A dicho monto debe deducirse lo cobrado por bono recibido en función del Consenso Fiscal 2017 ya que allí se estableció que, cuando el Estado Nacional pagará la deuda a Santa Fe, dichos bonos (y lo cobrado por ellos) deberían redistribuirse entre las otras provincias firmantes (otras ganadoras en este tema).
De manera tal que, el monto actualizado neto a cobrar por Santa Fe sería de unos $101.700 millones a marzo de este año; correspondiendo $ 88.035 millones para el Tesoro Provincial y $13.665 millones para los municipios y comunas”.
“De lo que le corresponde a cada municipio y comuna se debe deducir lo cobrado a cuenta, en caso de que haya recibido fondos de la Provincia para obras de pavimento, en el marco de la ley 13751” agregó Felipe Michlig.