
Gonzáles: El Ibuprofeno no se usa por incongruencia y burocracia del Gobierno.
En los próximos días se estaría utilizando en los centros de salud este tratamiento que ya es usado en provincias como Córdoba.
En diálogo con Radio Urbana, el diputado provincial por la Unión Cívica Radical, Marcelo Gonzáles, nos habló sobre el proyecto que presentó en la provincia de Santa Fe, en el que se propone el uso compasivo del tratamiento con ibuprofeno inhalado ya que según los registros, este muestra resultados positivos en pacientes internados con cuadros moderados a severos de coronavirus y ya de alta. Al respecto nos comentó que desde la legislatura y el gobierno provincial la propuesta fue tomada muy bien, la presentación se hizo el día lunes y a pesar de que tuvo una repercusión mediática importante, aún no obtienen la autorización del En la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), y por eso no estaría siendo usado, en la provincia de santa fe, mientras que en Rosario hoy sólo quedaban 3 camas con respiradores.
La molécula de ibuprofeno soluble en agua que se utiliza para el tratamiento está ampliamente estudiada y es una de las más seguras, así lo refiere la comunidad científica y resultados de datos oficiales de las provincias como Córdoba, Mendoza, Buenos Aires y Jujuy, en donde actualmente lo están utilizando.
Aprovechó el espacio para agradecer a los científicos del Conicet, a la fundación Respirar, all Ministerio de Salud de la Provincia que dio el visto bueno, para que se comience a utilizar este tratamiento, por lo que ya se firmó el decreto, y a partir de hoy o la próxima semana ya se estaría utilizando.
Sobre la negativa de la ANMAT, dijo que hay mucha burocracia por un lado y algunas cosas que no puede comprobar, pero que generan muchas dudas, porque el costo de este tratamiento es prácticamente simbólico; lo mismo sucedió con los respiradores artificiales que son muy económicos en comparación con los que generalmente se adquieren en los Centros de Salud. Sin embargo, y pese a la negativa del ente gubernamental, se han estado comprando y distribuyendo estos respiradores artificiales en todo el territorio provincial.
Sobre la letra chica del decreto, dentro de la provincia hay un laboratorio de última generación en la que se espera, en conjunto con Córdoba, producir en cantidades este medicamento para su uso, mientras que el protocolo a utilizar sería el mismo que tiene Córdoba, resaltó que este medicamento sólo se distribuirá en los centros de salud y que espera no se pierdan más días.
Finalmente manifestó su indignación, ante la negativa del ANMAT de aprobar el uso de este medicamento, considerando la calidad de los científicos que tenemos y que están haciendo frente con lo que tienen para desarrollar soluciones que ayuden a la población en estos momentos. Para él el Ministerio de Salud de la Nación, tendría que haberse propuesto al frente para utilizar este medio alternativo para que más personas puedan salir de esta situación y parece que la única medida que plantean es seguir en aislamiento, cerrando establecimientos, manteniendo a la gente encerrada y sin ningún plan.