
Puesta en valor de castillo azul: autoridades recorrieron las instalaciones
La presidente de la institución, Fanny Cerutti junto a las integrantes de la Comisión agradecieron el acompañamiento y el trabajo realizado.
Luego de la puesta en valor del edificio por parte de la Municipalidad de Morteros con la colaboración de CoopMorteros, el Taller Protegido Castillo Azul, reabrió sus puertas e inició su producción.
Esta mañana el intendente de la ciudad, José Bria acompañado por el secretario de Obras, Servicios Públicos y Vivienda, Ignacio Pereyra; la secretaria de Educación, Discapacidad y Familia, Mary Blangetti; el secretario de Gobierno, José Poletti recorrieron el espacio, junto al presidente de CoopMorteros, Daniel Pautasso, el consejero Luis Casalis y el gerente técnico de la institución cooperativa, Joaquín González.
“Esto refleja lo que es Morteros y nunca voy a dejar de decir que los que llevan adelante la ciudad son las instituciones”, sostuvo el intendente al pronunciar unas breves palabras.
Particularmente “esta institución es muy cara a todos los morterenses, donde 19 personas tienen la oportunidad de estar integrados y desarrollar su máximo potencial”, dijo sobre Castillo Azul.
Finalmente Bria reiteró que “trabajando junto con las instituciones se va para adelante en beneficio de todos, buscando la igualdad y la integración”.
El presidente de CoopMorteros también resaltó el trabajo mancomunado con el Municipio para acompañar a Castillo Azul. “Sabemos de la enorme tarea de inclusión que desarrollan, por eso nos sumamos al proyecto con la parte eléctrica para brindar un espacio más cómodo, más óptimo y sobre todo mucho más seguro para que puedan trabajar de manera tranquila”, precisó Pautasso.
Conservando los colores originales del edificio, la Municipalidad de Morteros realizó tareas de restauración y acondicionamiento en espacios interiores y la fachada del Taller Protegido Castillo Azul (calle Mitre y Ayacucho) que el próximo año cumplirá 20 años de su creación.
Desde fines del 2019 el municipio inició mejoras en el edificio para brindar mayor seguridad y confort a los operarios y en las últimas semanas se culminó con la pintura interior y exterior del edificio (sala de producción, sala de cocción, depósito, baños y oficinas). También se realizó el cielorraso en uno de los baños que tenía sus techos muy deteriorados y el recambio de cerámicos en revestimientos.
La producción del Taller estuvo paralizada durante varios meses y la semana pasada retomó las tareas en sus instalaciones completamente renovadas. Comenzaron a trabajar sin los 19 operarios que pertenecen al grupo de riesgo frente a la pandemia.
La presidente de la institución, Fanny Cerutti junto a las integrantes de la Comisión agradecieron el acompañamiento y el trabajo realizado, ansiando que pronto los operarios puedan retomar sus actividades.