
Sobre el puerto seco Bria destaco "Esta es una situación extraordinaria que requiere medidas extraordinarias"
Morteros puso en marcha esta mañana un área de trasbordo de mercadería
El mismo funcionará de lunes a sábados de 7 a 17 en la Sociedad Rural de Morteros y busca disminuir el tránsito de personas de otras localidades dentro de la ciudad y concientizar sobre los cuidados frente a la pandemia.
"Estamos transitando el pico de la pandemia y el objetivo de esta medida es cuidar la salud y mantener la actividad comercial", manifestó el intendente José Bría en conferencia de prensa.
"Esta es una situación extraordinaria que requiere medidas extraordinarias", expresó el mandatario municipal al insistir en que estamos a mitad de camino de esta pandemia, "todavía falta la otra mitad".
Acompañado por los secretarios de Comercio, Industria, Lechería y Ambiente, y Gobierno; Ricardo Ludueña y José Poletti respectivamente, el intendente morterense brindó detalles del funcionamiento del Puerto Seco.
Recordó que la medida fue una decisión conjunta con el comité de crisis, ante el pedido de comerciantes de la ciudad y aclaro que se plantean situaciones diferentes para cada transportista y tipo de mercadería.
El objetivo es disminuir el tránsito de personas de otras localidades dentro de la ciudad y concientizar sobre los cuidados frente a la pandemia.
“Esta es una situación extraordinaria que requiere medidas extraordinarias”, marcó el intendente que insistió transitamos la mitad del camino de esta pandemia, pero todavía falta la otra mitad.
Por su parte el secretario de Gobierno aclaró que “cada vez que ingresa un chofer se le hace el test del olfato y se le toma la temperatura y ahora se hará firmar una declaración jurada con un numero de código donde confirma que tiene todas las medidas de bioseguridad que corresponden para poder transitar y comunicarse con las personas de Morteros”
“Puerto Seco está destinado para paquetería, para elementos que se pueden maniobrar manualmente, no para pallet, no para romper cadenas de frio, y todo lo que sea traslado de gran volumen o para supermercados, camiones ingresan directamente previo realizar el test al camionero”, indico Poletti
El puerto seco funcionara de lunes a sábado 7 a 17 hs
Los fleteros, viajantes, responsables de paqueterías de otras localidades o ciudades, cuyas mercaderías no requieran equipos auxiliares para su manipulación y que no tengan espacio de distribución propia, no circularán más por la ciudad. Deberán ingresar por el acceso sur hasta el predio de la Sociedad Rural y allí harán el trasbordo de mercadería e insumos. Los comerciantes de nuestra ciudad deberán retirar la mercadería del lugar y trasladarla hasta su propio negocio.
En cuanto a los fleteros, viajantes y distribuidores de nuestra ciudad, no deberán pasar por el Puerto Seco. Deberán contar con un lugar donde los comerciantes retiren la mercadería.
La municipalidad en caso de ser necesito dispondrá de un vehículo para acercar la mercadería al comercio. Además, para consultas se dispone de dos números telefónicos (03562) 402545 o 574400
En todos los casos se deberá cumplir un estricto protocolo de bioseguridad y completar una declaración jurada.