
El concejo aprobó protocolos y desde este lunes los comercios podrán abrir
Hay protocolos para cada actividad
El Concejo aprobó protocolos y a partir del lunes abren comercios, peluquerías y quinielas En una sesión que se llevó a cabo en la tarde del domingo, el Concejo Deliberante de la ciudad de Morteros aprobó el proyecto de Ordenanza que incluye el aumento de los montos de contratación y en consecuencia se dictaron las audiencias públicas para los días 15 y 22 de mayo. Por otra parte, los ediles aprobaron a través de la Ordenanza 3076, los protocolos que establecieron el Ministerio de Salud de la provincia de Córdoba y el Centro de Operaciones de Emergencia Central para la flexibilización de nuevas actividades de la cuarentena. De esta manera, a partir del lunes los comercios (incluyendo agencias de quiniela y peluquerías), podrán volver a abrir sus puertas al público con las medidas de bioseguridad correspondientes, como así también las siguientes especialidades profesionales: oftalmología, kinesiología, fonoaudiología y psiquiatría. El horario comercial (comercios y peluquerías) se dispuso de lunes a sábado de 8 a 16 hs. En tanto el horario de atención de agencias de juegos y quinielas será de 09 a 19:00 hs. Es importante el compromiso de todos en el cumplimiento de las medidas de bioseguridad.
ANEXO I PROTOCOLO DE COMERCIO “PELUQUERÍA” 1. Finalidad: El presente protocolo, se enmarca en las recomendaciones y lineamientos generales tendientes a la bioseguridad para el comercio en zonas blancas de la provincia de Córdoba dada la situación de la pandemia COVID-19. El presente constituye un Anexo del PROTOCOLO DE COMERCIO 2. Alcance: Peluquerías en áreas blancas. 3. Instrucciones para locales de peluquerías: A. Instrucciones generales: Son de aplicación las previsiones generales previstas en el “PROTOCOLO DE COMERCIO” (https://www.cba.gov.ar/coe/) B. Instrucciones específicas para Peluquerías: • El peluquero/a debe realizar un lavado de cabello antes de realizar el corte, como medida de prevención sanitaria. • No se podrá realizar el secado del cabello con un secador de pelo, el mismo debe ser realizado de forma manual (con toalla) para evitar la autorización. • Las toallas para el secado del cabello deberán encontrarse limpias y sólo podrán ser utilizadas para un cliente, entre cada lavado. • Se debe realizar un rociado con agua y alcohol al 70% a las batas, sillones, mobiliarios y fomites (cepillos, peine, etc.) antes y después de cada corte. • Se debe realizar la desinfección de todo el equipo y fomites antes y después de cada corte. • Delimitar la zona de circulación ingreso y egreso por la misma vía, con zona de desinfección al ingreso del local. • Toda persona que ingrese al local será rociada en su calzado un agua y alcohol al 70% y deberá lavarse las manos. • El/la peluquero/a debe utilizar en todo momento barbijo y máscara facial (escafandra). • Se permitirá el acceso de personas, con un máximo de una persona perteneciente al comercio cada diez metros cuadrados y un máximo de un cliente por cada diez metros cuadrados. • No realizar servicio de barbería. • No se podrán atender pacientes febriles y/o con síntomas respiratorios. CONDICIONES / ACTUACIONES DURANTE LA JORANADA LABORAL • El/la cliente deberá utilizar tapabocas. • Lavarse las manos con abundante agua y jabón de forma periódica, antes y después de manipular basura, desperdicios, alimentos, de comer, luego de tocar superficies públicas, después de utilizar instalaciones sanitarias, más allá de estar en contacto con agua mientras se presta el servicio de lavado. • Limpiar y desinfectar las superficies de los puestos de trabajo regularmente. • Cubrirse con el pliegue interno del codo al toser o estornudar. • Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca dado que estas son vías de ingreso del virus al cuerpo. • Aplicar distanciamiento entre personas. Durante la jornada de trabajo respetar una distancia mínima de 2 metros. Para respetar esta distancia, ningún elemento como materiales, herramientas, elementos de medición y/o documentación deben entregarse en mano, sino apoyándolos de modo temporal sobre mesa o estante. Cuando la distancias por cuestiones relativas a las tareas deba ser inferior a esa medida, se implementará de barbijo y protección ocular / facial a las personas involucradas. • Se deberá mantener la prohibición de tomar mate de forma individual o grupal. • El ingreso al sector de baños debe realizarse de a una persona por vez y realizar la higiene de manos correspondiente al ingresar y salir del baño. • Se contará con alcohol en gel o líquido en diferentes sectores del local, así como jabón en los sanitarios para el lavado de manos. • Llevar las uñas cortas y cuidadas, evitando el uso de anillos, pulseras, relojes de muñeca u otros adornos. • Recoger el cabello. • Al momento de culminar los trabajos diarios, deberán realizar la ventilación y limpieza necesaria de cada uno de los espacios cerrados. • En las tareas de limpieza y desinfección se deben utilizar anteojos/antiparras, barbijos, botines de seguridad y guantes. • Colocar cartelería de difusión preventiva y recomendaciones visuales. • Se asegurará la ventilación de ambientes cerrados, sobre todo en período invernal o de bajas temperaturas. • Disponer de los protocolos de Higiene y Seguridad difundidos para consultas del personal. • Al regresar a su hogar se recomienda al personal desinfectar sus zapatos, si es posible el lavado de ropa de trabajo y tomar una ducha. También puede optar por rociar la misma con alcohol diluido en agua (70% de alcohol y 30% de agua) o solución de agua con lavandina. • Diariamente verificará el stock de elementos para la limpieza y desinfección. ESTERILIZAR • Esterilizar todo lo que se utiliza con el cliente, broches, peines, cepillos, tijeras etc. • Extremar higiene y desinfección de materiales que se utilizan directamente sobre la piel/ cuerpo en general del cliente, como ser, máquinas de corte, navajas de afeitar filo descartable, pinzas varias, etc. siempre entre cliente. • Para superficies altamente tocadas (botones, perillas, picaportes) se pueden usar soluciones preparadas en alcohol y/o lavandina y pulverizar cada al menos cada 2 horas.
PROTOCOLO DE COMERCIO “AGENCIAS DE JUEGO - QUINIELA” 1. Finalidad: El presente protocolo, se enmarca en las recomendaciones y lineamientos generales tendientes a la bioseguridad para el comercio en las zonas blancas de la provincia de Córdoba dada la situación de la pandemia COVID-19. El presente constituye un Anexo del PROTOCOLO DE COMERCIO 2. Alcance: Agencias de Juego - Quinielas en áreas blancas. 3. Instrucciones para locales de peluquerías: A. Instrucciones generales: Son de aplicación las previsiones generales previstas en el “PROTOCOLO DE COMERCIO” (https://www.cba.gov.ar/coe/) B. Instrucciones específicas para Quienielas: Se permitirá de una persona perteneciente al comercio y un cliente por vez. Todo elemento que requiera el contacto directo del cliente deberá ser desinfectado con agua y alcohol al 70% antes e inmediatamente después que fuera utilizado. Los tickets y comprobantes de la apuesta realizada no deberán entregarse en las manos del cliente sino que deberán ser apoyados en el mostrador para que luego el cliente los tome. El intercambio de dinero (pago del cliente o vuelto del trabajador) no se realizará de mano a mano sino que deberá ser apoyado en el mostrador. Se recomienda, utilizar medios electrónicos de pago. Entre cada cliente deberá desinfectarse el área del mostrador que se utilizó para apoyar el dinero o comprobantes. Se recomienda delimitar un área fija para concentrar la limpieza en ese punto. Cada una hora deberá realizarse una limpieza general del local. Rociando alcohol al 70% en las superficies de mayor contacto y limpiando la superficie del piso con lavandina diluida en agua (1 parte de lavandina doméstica al 5% en 50 partes de agua) Solo se permitirá el ingreso al local a personas que estén usando tapaboca. Dentro del local deberá respetarse el distanciamiento entre personas, manteniendo 2 metros de distancia como mínimo entre clientes y trabajadores. No estará permitido el consumo de alimentos y bebidas dentro del local. El/la trabajador/a no podrán consumir alimentos o bebidas en el mismo lugar donde se atiende a clientes. Deberá disponerse de un sector alejado de la circulación y el contacto con los clientes, para realizar esta actividad cuando sea necesario El horario de atención comercial será de 09:00hs a 19:00hs. de lunes a sábado Se autoriza a los escribanos de Lotería a actuar en el acto del sorteo.