
Bomberos de San francisco serán los encargados de trasladar los cuerpos de fallecidos por coronavirus
En el caso de haber víctimas fatales por coronavirus en la ciudad, no serán las empresas fúnebres quienes trasladen a los fallecidos.
El Departamento de Materiales peligrosos del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios de nuestra ciudad será el responsable de retirar las víctimas fatales por coronavirus o sospecha de coronavirus que no fallezcan en el Hospital "J. B. Iturraspe", de acuerdo a lo establecido por el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) San Francisco.
Lo confirmó el jefe del cuerpo activo, Hobey Salvático quien aseguró que existe un grupo especial de efectivos capacitado en el traslado de materiales peligrosos y que trabaja en el destacamento "Roque Delgado", ubicado en Av. Cervantes 3695, destinado especialmente a las emergencias por Covid-19.
Cómo debe ser el protocolo
Según advierten los especialistas, el cuerpo de una persona fallecida por una enfermedad respiratoria aguda grave como el COVID-19 puede resultar un factor de contagio. Por eso se dispone un protocolo especial que no permite el velatorio, ni tampoco que los familiares puedan verlos.
Los cuerpos deben ser separados, puestos en bolsas que se sellan y se derivan a la morgue del Hospital Iturraspe.
Tienen dos destinos: uno es la cremación que se realizará en Córdoba y el otro es la inhumación en fosas en tierra. "No pueden inhumarse en nichos o panteones por disposición de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con el objetivo de que el virus no se transmita una vez que la persona fallece", explicó Salvático.
En este protocolo, los bomberos recibirán las llamadas en el Cuartel Central ante los casos fatales y trabajarán en conjunto con médicos forenses o de cabecera de las personas fallecidas y también con la empresa Rosso Hnos. que pone a disposición una ambulancia y personal que realizará todos los trámites legales correspondientes.
"Esto no será una emergencia, no saldremos con sirena en autobombas, se tomarán todos los recaudos correspondientes de seguridad y legales para poder intervenir", aclaró Salvático.
Capacitación de efectivos
Los bomberos cuentan desde hace varios años con el grupo especial de Materiales Peligrosos junto al área de salud que está integrada por efectivos que son médicos o enfermeros.
Salvático informó que desde hace más de 30 días los efectivos "realizan capacitación y entrenamiento en los equipos de protección personal para que los bomberos que tengan que actuar no se contamine con el coronavirus de la víctima fallecida".
El jefe del cuerpo aseguró que compartirán los conocimientos con los cuarteles que lo necesiten realmente. "En el caso de materiales peligrosos la estadística de siniestralidad es muy baja y hay cuarteles de bomberos que no invierten en equipamiento porque tienen cero riesgo, no como cuarteles más grandes o al borde de rutas transitadas que podemos tener accidentología con materiales peligrosos", dijo.
Organización ante la pandemia
Los bomberos están trabajando en esta emergencia pero también siguen atendiendo otros siniestros que puedan producirse en la ciudad. Ante eso se dividió el cuerpo en tres partes: un 20 % de los efectivos está abocado a la tarea por la pandemia de Covid-19, otro 20 % a la totalidad de los siniestros y un 60 % se mantiene la cuarentena, no asisten a la institución.
También se dividió el cuartel ante la pandemia. El destacamento "Roque Delgado" está destinado exclusivamente a la atención de coronavirus con el personal entrenado y capacitado y el Cuartel Central sigue atendiendo todos los otros tipos de emergencia.
"Ese 60 % es el personal de reserva que tenemos porque sabemos que el 80 % de la población se enferma de coronavirus, entonces cuando uno de nuestros bomberos se contagie, tendremos que separarlo del cuerpo activo y serán reemplazado por otro que se encuentra de reserva. Están atentos porque los podemos convocar en cualquier momento", aseguró Salvático.
Añadió que también "le dimos la plena libertad a aquellos bomberos que no quieran intervenir en esta emergencia por la pandemia, porque hay bomberos que viven con personas mayores o de riesgo".
Cortesía de la Voz de San Justo