
Jornada financiera: los ADR y los bonos argentinos no pudieron subirse al tren alcista de Wall Street
En Wall Street crecen las apuestas acerca de una salida de la crisis antes de fin de año. (Reuters) (LUCAS JACKSON/)El riesgo país de Argentina se mantuvo cerca de los 3.900 puntos básicos, mien...
En Wall Street crecen las apuestas acerca de una salida de la crisis antes de fin de año. (Reuters) (LUCAS JACKSON/)
El riesgo país de Argentina se mantuvo cerca de los 3.900 puntos básicos, mientras que persistieron los débiles precios de los bonos soberanos y también de los ADR, afectados por una mayor aversión hacia las inversiones financieras en activos domésticos, luego de que el Gobierno postergara esta semana hasta fin de año el pago de unos USD 10.000 millones de deuda emitida bajo ley local.
En el exterior, Wall Street negoció con ganancias en torno al 1%, después de que la Reserva Federal de los EEUU lanzara inesperadamente un nuevo plan de estímulo multimillonario para apoyar a las empresas durante la pandemia de coronavirus.
Al término de las operaciones en las bolsas de Nueva York, el Dow Jones sumó unos 285 puntos, para situarse en 23.719 enteros y sumar un beneficio promedio de 13% en la semana. El selectivo S&P 500 remontó un 1,5%, hasta los 2.789 puntos, y el índice compuesto del mercado Nasdaq, que aglutina a las tecnológicas más importantes, progresó un 0,8%, hasta los 8.153 enteros.
Los inversores también analizaron el informe semanal de pedidos de subsidios de desempleo del Departamento de Trabajo, que mostró que unos 6,6 millones de personas solicitaron el seguro, una cifra mayor a la esperada.
La Reserva Federal dio a conocer planes para proporcionar hasta USD 2,3 billones en préstamos para apoyar a los hogares y los gobiernos locales, a medida que la economía de los Estados Unidos continúa trabajando a través con restricciones debido al coronavirus.
El banco central norteamericano también dio a conocer más detalles sobre su programa anticipado de financiamiento para liberar hasta USD 600.000 millones en préstamos vinculados a pequeñas y medianas empresas.
Los principales índices de las bolsas de Nueva York completaron, de forma oscilante, una mejora superior al 20% en promedio desde el reciente piso de precios del pasado 23 de marzo.
Este viernes, los ADR de compañías argentinas negociados en Wall Street finalizaron en terreno mixto después de un comienzo auspicioso con alzas promedio del 3% en dólares.
Fuente: Rava Online. Precios en dólares.La pandemia del nuevo coronavirus golpea la economía global e induce a un clima adverso en los mercados financieros dado su panorama incierto para el corto y mediano plazo, que colocó a las acciones y los bonos argentinos en “zona de estrés”.
“Con la capacidad de pago severamente dañada, las autoridades argentinas ahora deberán repensar estrategias de cara a las negociaciones por la deuda externa”, indicó un informe del Grupo SBS, donde señaló que “los activos argentinos recibieron un profundo golpe que dejó valuaciones atractivas en algunos espacios”.
El gobierno de Alberto Fernández busca renegociar deuda con tenedores privados por unos 70.000 millones de dólares.
Con una tasa de los bonos del Tesoro de los EEUU a diez años en 0,73% anual, el riesgo país de Argentina, medido por el banco JP Morgan, finalizó al cierre de los negocios en Wall Street (17 de la Argentina) en 3.858 unidades.
Los índices de Wall Street promedian una mejora acumulada de más del 20% desde el pasado 23 de marzo
El riesgo país llegó a superar los 4.500 puntos en forma intradiaria el pasado 23 de marzo, sus niveles máximos en 15 años. En tanto, el pasado lunes 6 de abril pudo ubicarse debajo de los 3.600 puntos.
“La renta fija en dólares descuenta un escenario complicado”, subrayó una nota del agente de liquidación y compensación Neix.
Los mercados de monedas, acciones, bonos y granos de Argentina permanecerán cerrados hasta el lunes, por las celebraciones de Semana Santa. La actividad en cada área, con los límites establecidos por una cuarentena ante la pandemia del coronavirus, se reanudará el lunes en sus horarios habituales.
SEGUÍ LEYENDO:
Los dólares alternativos amagan con tocar los $100 y se desmoronan los bonos en pesos y divisas