Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/radiourbanamorte/public_html/articulo/articulo.php on line 212

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/radiourbanamorte/public_html/articulo/articulo.php on line 215

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/radiourbanamorte/public_html/articulo/articulo.php on line 215

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/radiourbanamorte/public_html/articulo/articulo.php on line 216

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/radiourbanamorte/public_html/articulo/articulo.php on line 216

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/radiourbanamorte/public_html/articulo/articulo.php on line 216

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/radiourbanamorte/public_html/articulo/articulo.php on line 217

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/radiourbanamorte/public_html/articulo/articulo.php on line 217

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/radiourbanamorte/public_html/articulo/articulo.php on line 217

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/radiourbanamorte/public_html/articulo/articulo.php on line 218

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/radiourbanamorte/public_html/articulo/articulo.php on line 218

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/radiourbanamorte/public_html/articulo/articulo.php on line 219

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/radiourbanamorte/public_html/articulo/articulo.php on line 219

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/radiourbanamorte/public_html/articulo/articulo.php on line 220

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/radiourbanamorte/public_html/articulo/articulo.php on line 220

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/radiourbanamorte/public_html/articulo/articulo.php on line 221

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/radiourbanamorte/public_html/articulo/articulo.php on line 221
Se registró en Acapulco un sismo de 4.1 grados - Radio Urbana 96.3 FM
Generales

Se registró en Acapulco un sismo de 4.1 grados

Sismo Acapulco (Foto: Twitter)Un sismo con magnitud de 4.1 con epicentro en Acapulco, Guerrero, se sintió levemente.El Servicio Sismológico Nacional informó sobre el movimiento que se ubi...

Sismo Acapulco (Foto: Twitter)

Un sismo con magnitud de 4.1 con epicentro en Acapulco, Guerrero, se sintió levemente.

El Servicio Sismológico Nacional informó sobre el movimiento que se ubicó a 10 km al sureste de Acapulco.

Usuarios de redes sociales reportaron el movimiento telúrico y el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano explicó que no ameritó que se activara la alerta sísmica “porque la estimación de energía en los primeros segundos, no superó los niveles preestablecidos. Sensor cercano: Costa de #Guerrero a 15 km al sureste de #Acapulco #TenemosSismo

SASMEX (Foto: Twitter)

¿Por qué no suena la alerta sísmica?

El Sasmex cuenta con tres razones principales por las que la alerta sísmica no suena durante un movimiento telúrico. La primera es que no se superen los rangos de alertamiento, es decir, que la energía emitida por el sismo no es lo suficientemente grande como para que haya necesidad de emitir una alerta.

La segunda tiene que ver con la distancia entre el epicentro y la ciudad donde se habite. Las ondas sísmicas se atenúan conforme se propagan por lo que puede ser imperceptible para ciudades a alertar. Generalmente, se alerta a los lugares más cercanos y se descarta a quienes se encuentran más lejos.

Por último, cuando los sismos se alejan de los sensores, las ondas monitoreadas pueden llegar a ser muy pequeñas, es decir, poco o nada detectables. La institución informó que aunque hay sensores en las zonas con mayor presencia sísmica, la cobertura no es completa y hace falta fortalecer los sensores para obtener mejores resultados.

¿Qué hacer en caso de un sismo?

Si se está al interior uno debe escoger un lugar seguro del inmueble e identificar escritorios o mesas resistentes para protegerse en caso de que no sea posible evacuar. Debe ser un lugar lejos de ventanas, vidrios y objetos sueltos. Deberá colocarse debajo de él con las manos sobre la cabeza. Es recomendable ensayar al menos dos veces al año la ruta para llegar al sitio, sobre todo si en la casa hay menores de edad.

Por otro lado, si la persona se encuentra en una espacio exterior debe buscar las rutas de emergencia y seguir los protocolos de evacuación. En caso de estar en los últimos pisos de un edificio, deberá replegarse en los muros de contención y esperar a que Protección Civil la evacue por las escaleras.

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

“Cosechas lo que siembras” : Ebrard explicó por qué México decidió vender insumos médicos en plena pandemia del coronavirus

Coronavirus “no se ha salido de control” en México, aseguró López Obrador: su gobierno calcula 26,519 casos

Secretaría de Salud actualizó protocolo de manejo de cadáveres por Covid-19 y recomendó su cremación

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba