Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/radiourbanamorte/public_html/articulo/articulo.php on line 212

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/radiourbanamorte/public_html/articulo/articulo.php on line 215

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/radiourbanamorte/public_html/articulo/articulo.php on line 215

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/radiourbanamorte/public_html/articulo/articulo.php on line 216

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/radiourbanamorte/public_html/articulo/articulo.php on line 216

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/radiourbanamorte/public_html/articulo/articulo.php on line 216

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/radiourbanamorte/public_html/articulo/articulo.php on line 217

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/radiourbanamorte/public_html/articulo/articulo.php on line 217

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/radiourbanamorte/public_html/articulo/articulo.php on line 217

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/radiourbanamorte/public_html/articulo/articulo.php on line 218

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/radiourbanamorte/public_html/articulo/articulo.php on line 218

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/radiourbanamorte/public_html/articulo/articulo.php on line 219

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/radiourbanamorte/public_html/articulo/articulo.php on line 219

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/radiourbanamorte/public_html/articulo/articulo.php on line 220

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/radiourbanamorte/public_html/articulo/articulo.php on line 220

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/radiourbanamorte/public_html/articulo/articulo.php on line 221

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/radiourbanamorte/public_html/articulo/articulo.php on line 221
Sara Aldrete “La Narcosatánica” pidió su libertad tras 31 años en la cárcel - Radio Urbana 96.3 FM
Generales

Sara Aldrete “La Narcosatánica” pidió su libertad tras 31 años en la cárcel

Sara Aldrete, "La Narcosatánica" pidió su excarcelación tras 31 años en la cárcel. (Foto: Archivo)Sara Aldrete es la presa más famosa de México. La antiheroína por excelencia. Los medios ha...

Sara Aldrete, "La Narcosatánica" pidió su excarcelación tras 31 años en la cárcel. (Foto: Archivo)

Sara Aldrete es la presa más famosa de México. La antiheroína por excelencia. Los medios hablaron casi un año de ella después de que la detuvieran en mayo de 1989, acusada de ser la sacerdotisa de una banda de narcotraficantes, que presuntamente llevaba a cabo rituales satánicos en los que se incluían sacrificios humanos.

Se dijo que Aldrete, también conocida como “La Narcosatánica” y “La concubina del diablo”, condenada a 50 años en 1994, era amante del jefe de la banda y máximo satánico, Adolfo Constanzo, un estadounidense de origen cubano al que se le atribuía haber torturado, sodomizado y despedazado, al menos a 13 hombres.

Después de 31 años tras las rejas, “La Narcosatánica” pidió a la justicia federal su excarcelación bajo una solicitud de medida de seguridad no privativa de libertad, que le permita sustituir los 19 años que le restan por su condena de delitos contra la salud y homicidios.

Su petición entregada a Rolando Fimbres, juez segundo de Distrito en Procesos Penales Federales Tamaulipas, esencialmente aspira a la vigilancia de la autoridad y la colocación de dispositivos de localización y vigilancia.

Desde el 6 de mayo de 1989, cuando fue capturada en la Ciudad de México, Aldrete estuvo presa en el Reclusorio Oriente, el penal de Santa Martha Acaticla y un cereso de Baja California. En la actualidad esta recluida en el Penal Femenil de Tepepan, en la alcaldía Xochimilco.

Los hallazgos de las autoridades en el rancho donde vivían los integrantes del grupo "Los narcosatánicos" (Foto: Archivo)

“Los narcosatánicos” es uno de los capítulos más sanguinarios en la historia mexicana. En abril de 1989 lo que comenzó como una búsqueda de un estudiante desaparecido de la Universidad de Texas (EEUU), Mark Kilory, se convirtió en un espectáculo cuando la policía de Tamaulipas encontró en el Rancho Santa Elena una fosa común.

Horas antes del operativo en el rancho, David Serna Valdez, un joven de 22 años, conducía una camioneta en la carretera que conecta a Matamoros con Tamaulipas, cuando de pronto se topó con un cerco policial que lo detuvo para hacer una revisión rutinaria del vehículo. En el interior encontraron restos de marihuana y una pistola calibre 38. Motivos suficientes para detenerlo. Luego de unas horas de interrogatorio, confesó que pertenecía a una secta ocultista de magia negra, en la que se mezclaban transacciones del narcotráfico con rituales en los que se sacrificaban inocentes que eran elegidos al azar.

Imposible saber si la policía creyó aquellas declaraciones al principio, pero al menos sí fueron lo bastante alarmantes para que se movilizaran de inmediato a la propiedad que les señaló el joven arrestado.

Los detenidos en el rancho confesaron a la policía judicial que ellos habían cometido todos esos asesinatos, pero también dijeron que una sola persona había dado las órdenes: Adolfo de Jesús Constanzo, que practicaba la santería y el Palo Mayombe, un culto místico de origen afroamericano que se caracteriza por la ausencia total de valores (diferencia entre Bien y Mal) en sus seguidores.

El cubano americano Adolfo de Jesús Constanzo, líder de los "narcosatanicos" vinculados con narcos en Tamaulipas.


MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Quién fue Adolfo Constanzo, el narcosatánico de Matamoros que horrorizó por sus crímenes

La increíble historia de la “narcosatánica”, la presa más famosa de México

A 29 años de distancia, la crueldad de los narcosatánicos no deja de impactar a los mexicanos

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba