
Un hombre de 52 años con diabetes, el primer muerto por COVID-19 en Tlaxcala
El gobernador informó que su administración se haría cargo de los gastos funerarios (Foto: Cuartoscuro) (Martín Zetina/)Tlaxcala fue el último estado de la República Mexicana en tener casos d...
El gobernador informó que su administración se haría cargo de los gastos funerarios (Foto: Cuartoscuro) (Martín Zetina/)
Tlaxcala fue el último estado de la República Mexicana en tener casos de coronavirus, pero ya registró su primer deceso a causa de la enfermedad. De acuerdo con el gobernador del estado, Marco Mena, se trata de un hombre de 52 años que padecía una comorbilidad.
El mandatario lamentó la muerte de esta persona con diabetes y envió sus condolencias a los familiares por medio de su cuenta de Twitter. Además, aseguró que la administración se hará cargo de los gastos funerarios.
Lamento mucho informar el primer fallecimiento por COVID-19. Mis condolencias y solidaridad para la familia y amig@s del paciente. Un hombre de 52 años que padecía diabetes
Acompañado de este mensaje, el gobernador utilizó dos hashtags #TómateloEnSerio y #QuédateEnCasa los cuales forman parte de las campañas y medidas preventivas que el gobierno de México ha implementado a nivel nacional para evitar la propagación del virus.
En el estado hay 28 casos confirmados de coronavirus, de acuerdo con la Secretaría de Salud (SESA) de Tlaxcala, cuatro de ellos confirmados en las últimas 24 horas.
Además, se reportan 357 casos sospechosos, 239 personas han dado negativo y otras 90 esperan resultados de la prueba.
Apenas el pasado 7 de abril, Mena dio a conocer tres nueva medidas preventivas que consideraban el impacto económico de la actual situación de la pandemia, así como la fuerte recesión económica generada por la misma.
En México se han superado los 3 mil casos confirmados de coronavirus y 174 personas han muerto (Foto: Cuartoscuro) (Rogelio Morales/)En un video difundido en redes sociales, Marco A. Mena señaló que las medidas serían:
1. La creación de un fondo de emergencia contra el COVID-19 que contempla 50 millones de pesos para asegurar la compra de equipos de bioseguridad para trabajadores de salud, suministros médicos, mantenimiento, capacitación y reconversión de hospitales.
2. Fondo de apoyo temporal para personas contagiadas de COVID-19 de 10 millones para aquellos que no cuenten con Seguro Social.
3. Apoyo económico mensual a mujeres, para quienes formaban parte del programa desaparecido recientemente, Prospera.
La cifra de muertos en México se elevó este miércoles a 174 a causa del COVID-19 y la de casos confirmados a 3 mil 181, informaron las autoridades sanitarias. En las últimas 24 horas, el número de fallecimientos aumentó en 33 y el de nuevos casos confirmados alcanzó casi los 400 (396), el mayor número desde que se presentó el primer caso en México el 27 de febrero.
El director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud, José Luis Alomía Zegarra, señaló que el número de casos y decesos “muestran una tendencia ascendente clara”. (Foto: Cuartoscuro)Las autoridades precisaron que existen 9 mil 188 casos sospechosos, y 17 mil 209 negativos en 29 mil 578 casos estudiados y la mayoría de las defunciones han ocurrido en la Ciudad de México. Ante estos datos, el director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud, José Luis Alomía Zegarra, señaló que el número de casos y decesos “muestran una tendencia ascendente clara”.
Remarcó que se ha notado en la última semana que la tendencia es ascendente “y aunque no se duplica” en las gráficas “se hace representativa día con día (y se ve que) hay un incremento”.
Alomía apuntó que del total de los casos confirmados hasta ahora, el 71% ha requerido tratamiento ambulatorio por presentar síntomas “leves” y el restante 29% han sido hospitalizados y están clasificados como estables, graves e intubados.
Explicó que a nivel nacional la tasa de incidencia de casos confirmados es de 2.48 por cada 100 mil y la entidad donde se ha presentado “la mayor tasa de incidencia” es la Ciudad de México (9.48), seguida de Baja California Sur (8.45).
Por su parte, la tasa de letalidad por cada 100 casos es de 5.46 y la entidad con mayor tasa de letalidad es el estado de Durango (26.67), mientras que la entidad con la menor tasa es Guanajuato (1.49).
*Con información de EFE
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
El país suma 174 muertes y 3,181 casos confirmados de COVID-19; fallecen 33 personas en 24 horas
Coronavirus en México: cómo son los centros de aislamiento para atender a pacientes de COVID-19
Coronavirus en México: las tres notas que debes leer