Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/radiourbanamorte/public_html/articulo/articulo.php on line 212

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/radiourbanamorte/public_html/articulo/articulo.php on line 215

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/radiourbanamorte/public_html/articulo/articulo.php on line 215

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/radiourbanamorte/public_html/articulo/articulo.php on line 216

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/radiourbanamorte/public_html/articulo/articulo.php on line 216

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/radiourbanamorte/public_html/articulo/articulo.php on line 216

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/radiourbanamorte/public_html/articulo/articulo.php on line 217

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/radiourbanamorte/public_html/articulo/articulo.php on line 217

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/radiourbanamorte/public_html/articulo/articulo.php on line 217

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/radiourbanamorte/public_html/articulo/articulo.php on line 218

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/radiourbanamorte/public_html/articulo/articulo.php on line 218

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/radiourbanamorte/public_html/articulo/articulo.php on line 219

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/radiourbanamorte/public_html/articulo/articulo.php on line 219

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/radiourbanamorte/public_html/articulo/articulo.php on line 220

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/radiourbanamorte/public_html/articulo/articulo.php on line 220

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/radiourbanamorte/public_html/articulo/articulo.php on line 221

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/radiourbanamorte/public_html/articulo/articulo.php on line 221
Coronavirus, nuestro Gran Hermano familiar - Radio Urbana 96.3 FM
Generales

Coronavirus, nuestro Gran Hermano familiar

Por lo general, la actual vida vertiginosa hace que pasemos más tiempo fuera de casa que junto a nuestras familias. Es por eso que, entre compañeros de estudio, de trabajo, de gimnasio y demás a...

Por lo general, la actual vida vertiginosa hace que pasemos más tiempo fuera de casa que junto a nuestras familias. Es por eso que, entre compañeros de estudio, de trabajo, de gimnasio y demás actividades, el vínculo con nuestro grupo conviviente se da por la mañana -al menos un rato- y por la noche cuando nos reunimos para cenar y compartir acerca del quehacer diario. Aparentemente así funciona en la mayoría de los hogares. Ahora bien, ¿qué sucede cuándo debemos convivir las 24 horas durante varias semanas?

Es cierto que -en la semana- los adultos, cuyas tareas lo admiten, debemos realizar home office, mientras que para los menores se pusieron en marcha plataformas educativas que los guían para continuar con el estudio sin perder días de clases. Aquí ya comienzan los cambios más notables: habituarnos al trabajo o estudio de manera remota en un ambiente rodeado de personas con las que no solemos compartir nuestras horas productivas: la familia.

El momento familiar es destinado, en términos generales, al descanso, es el momento del ocio. Fines de semana, feriados, vacaciones, son los días en los que podemos disfrutar de una menor carga de obligaciones, momentos para relajarse, compartir placeres que van desde ir a los juegos de la plaza del barrio hasta ver una película a cualquier hora tirados todos en los sillones del living comiendo pochoclo. Momentos para conocer ciudades y culturas nuevas, o para visitar a la abuela y disfrutar de esas masitas caseras con las que siempre nos espera. Hoy es distinto. En épocas de pandemia, el tiempo para compartir tiene por objetivo aprender un nuevo código, el que nos dice que nos cuidamos si nos besamos menos y nos recluimos más.

En el actual contexto, los adultos tenemos un doble compromiso: por un lado, explicarles a nuestros hijos de qué se trata este aislamiento social sin provocarles pánico y, por el otro, generarles la suficiente certidumbre que los ayude a tomar esta experiencia con responsabilidad y sin ansiedad. Parece imposible, pero depende de cómo seamos capaces de vivirla nosotros.

Como primer paso debemos mantener la calma y predisponernos a aprender acerca de lo que no sepamos sobre el trabajo remoto. Tener bajo control nuestras obligaciones laborales nos facilitará alcanzar el estado de ánimo que necesitamos para compartir con nuestras familias un tiempo de vivencias nuevas y mucha toma de conciencia.

La tecnología, además, nos ofrece una serie de recursos que pueden ser utilizados de manera formativa en este camino de compromiso ciudadano. Debemos aprender a separar la paja del trigo, y utilizar la información comprobada para explicarles a nuestros hijos por qué lo que les pasa a los chicos de Italia o China nos afecta a todos y cómo nuestras actitudes y comportamientos pueden impactar en las vidas de otros chicos en cualquier punto del planeta. Esta noción de entramado, de interconexión de los seres humanos más allá de las fronteras o distancias geográficas, nos vuelve a poner el foco en lo importante: las personas en el centro, siempre, todas y cada una de nosotras, es la única forma de construir un mundo del que todos podamos disfrutar.

Otro modo de ganar el tiempo que no debemos gastar en nuestros habituales traslados por la ciudad, un tiempo constructivo, puede ser redescubrir antiguos juegos de mesa, mostrarles el gusto por la lectura, usar alguna de las múltiples aplicaciones que existen para realizar actividad física juntos y sin movernos de casa, o iniciar un curso on line con ellos (de los que proliferan de manera gratuita) y ofrecen nociones básicas de programación que les otorgue la oportunidad de conocer que pueden ser protagonistas de la tecnología y no sólo meros usuarios.

Se trata de un nuevo tiempo, uno en el que se requiere de toda nuestra paciencia, sentido del humor y creatividad. Para lograrlo, también nosotros debemos acudir a esas pequeñas cosas que nos gratifican como adultos y que por falta de tiempo siempre fuimos dejándolas atrás. Desde leer ese libro que descansa en nuestra biblioteca hace meses hasta realizar videollamadas -no sólo por temas laborales- sino para tomarnos un café o mate virtual con aquellos amigos que venimos postergando por la falta de tiempo o poner las prioridades en otro lado.

Hoy, la verdadera prioridad es conectarnos con lo más humano que tenemos: la conciencia de que cada uno de nuestros actos impactan en la realidad de todos y que el compromiso colectivo nos dictará un nuevo código de convivencia. Relajarnos y aprehenderlo, y ayudar a nuestro entorno a que también lo haga, es la mejor forma de sobrevivir al encierro.

Esta suerte de Gran Hermano obligado, que comienza con la necesidad de establecer un aislamiento social para protegernos y proteger a los demás, puede resultar en una serie inacabada de tensiones familiares o en la extraordinaria oportunidad de fortalecer nuestros más importantes vínculos afectivos.

Las autoras son periodistas y miembros de Equipo Bulat

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba