
Suardi: Se conocieron disposiciones para el sector productivo
Suardi, da a conocer el protocolo que deben cumplir las personas que llevan adelante diferentes actividades en el sector productivo.
A través de un decreto, la Municipalidad de Suardi dio a conocer el protocolo que deben cumplir las personas que llevan adelante diferentes actividades como producción láctea, apícola, como así también cosecha y acopio de cereales.
Artículo 1°) ADHIÉRASE la Municipalidad de Suardi a las DISPOSICIONES Y PROTOCOLOS DE ACCIÓN PARA EL SECTOR PRODUCTIVO DE LA PROVINCIA DE SANTA FE dictados por el Ministerio de Producción, Ciencia y Tegnología de la provincia, disponiéndose los recursos humanos necesarios para fiscalilzar su cumplimiento.-
Artíclo 2°) ACLÁRASE que las actividades del sector productico comprendidas en las disposiciones y protocolos declaradas como esenciales, durante la emergencia, si bien quedan exceptuadas del cumplimiento del “aislamiento social, preventivo y obligatorio” y de la prohibición de circular, las personas afectadas a las mismas deberán limitarse al estricto cumplimiento de tales actividades y servicios.-
Para ello se establecen los siguientes lineamientos y modalidades en el desarrollo de las mismas, a saber:
a) Médicos veterinarios destinados a atender específicos problemas sanitarios afectados a la actividad ganadera. En cuanto a la atención médica veterinaria deberán restringir la presencia sólo a casos de urgencia, el resto recurrir a consultas via telefonica o mensajes. Reprogramar trabajos prescindibles.-
b) Actividad apícola: limitarse a las actividades mínimas e imprescindibles para su mantenimiento.-
c) Transporte de leche fluida, referida a su recolección y posterior salida de fábrica.-
d) Producción Láctea: todos los trabajadores deben intensificar el lavado de manos con frecuencia, colocar elementos de higiene y desinfección en distintos sectores de las instalaciones y utilizar los elementos de seguridad. Disminuir el contacto directo entre el productor, operarios y transportistas en general. El transportista debe permanecer en el interior del vehículo durante la carga y descarga debiendo higienizar sus manos antes y después de tomar contacto con elementos del establecimiento. Restringir visitas a los establecimientos y fomentar la comunicación por teléfono y correos electrónicos. Ante síntomas o casos sospechosos de enfermedad recurrir al servicio médico.-
e) Producción primaria (COSECHA DE GRANOS): En la rutina de la cosecha se debe limitar la cantidad de personal al mínimo indispensable y extremar las medidas de higiene, limpieza y desinfección en instalaciones, máquinas/equipos, oficinas, mobiliario; asegurar la disponibilidad de dispensers de jabón, alcohol en gel y toallas de papel, y recarga de los mismos en todas las instalaciones. No compartir la cabina de la cosechadora ni del tractor. Extremar las medidas de seguridad entre el productor agropecuario y/o su personal y el camionero en el momento de intercambio de la carta de porte. Es necesario el uso de barbijo e higiene de manos antes y después de tomar contacto. Evitar compartir infusiones. Realizar por medios electrónicos y/o virtuales la mayor cantidad de trámites posibles -cartas de porte, Código de Trazabilidad de Granos (CTG)- entre los productores agropecuarios, los acopiadores y puertos para reducir los encuentros presenciales.-
f) Plantas de acopio de cereales: Como medida preventiva se mantendrá sólo atención telefónica o por medios digitales, minimizando de esta manera los encuentros interpersonales. Minimizar el contacto entre las personas y extremar las medidas de higiene, limpieza y desinfección en instalaciones, máquinas/equipos, oficinas, mobiliario, asegurar la disponibilidad de dispensers de jabón, alcohol en gel y toallas de papel, y recarga de los mismos en todas las instalaciones, siendo los puntos estratégicos: puestos de ingreso peatonal y/o vehicular, recepciones, halls, sanitarios, oficinas, abastecer al personal y disponer de stock de insumos (barbijos, mamelucos/delantales, desinfectantes, termómetros, etc.).-
Coordinar ingresos y egresos de los camiones para evitar congestiones en las plantas. La carga/descarga de camiones se llevará a cabo siguiendo el procedimientos dispuestos por las autoridades municipales con el objeto de disminuir al máximo posible la estancia de las personas en los establecimientos. Los choferes, al arribar a las plantas, deberán permanecer en sus unidades aguardando indicaciones del personal a cargo.
Prohíbase realizar reuniones entre sus pares durante la espera evitando a su vez compartir infusiones. Sincronizar y dar cumplimiento a los turnos otorgados a los acopios por parte de los entes portuarios. No deberán recibirse visitas de proveedores en las locaciones.-
Artículo 3°) ESTABLÉZCASE que el incumplimiento de las disposiciones establecidas en el presente y anteriores Decretos, será considerado infracción en aquellos supuestos que no sean tipificados como delitos penales, los que serán constatados por los agentes de contralor mediante acta labrada y se procederá de inmediato a la clausura de la actividad y/o inmueble donde se desarrolle la misma, colocando la faja pertinente y pudiendo utilizar el auxilio de la fuerza pública.-
A tales efectos se informa que CONTRAVENCIONES A LAS AUTORIDADES MUNICIPALES: Artículo 4-1-1-2: textualmente dispone: “El incumplimiento de órdenes debidamente notificadas será sancionado con multas y/o clausura hasta 30 días”.-
Artículo 4°) MANTÉGASE la designación como autoridad de Aplicación al Juzgado Administrativo de Contravenciones, constituyéndose éste con potestad suficiente para hacer efectivas las medidas conducentes al cumplimiento del presente Decreto, poniendo a su disposición la colaboración que necesite para ello del Director del Hospital de Suardi y autoridades municipales, los que podrán disponer del personal necesario para su contralor, pudiendo requerir el auxilio de la fuerza pública en caso que fuera menester y/o solicitar a las autoridades judiciales el despacho de las órdenes de allanamiento si fuere necesario.-