
Segmentación de tarifas: lo que necesitas saber
Es una política para que los aumentos de las tarifas no impacten sobre todos los sectores de la población
A partir de esta semana comienza el trámite para la segmentación de tarifas, una política para que los aumentos de las tarifas no impacten sobre todos los sectores de la población por igual. El trámite se realiza vía web o a través de ANSES y por número de DNI con un plazo establecido.
El gerente de Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Brinkmann Ltda, Rafael Capello, explicó que “es una política nacional, manejada directamente de la Secretaria de Energía de la Nación, es decir que la Cooperativa informa lo que desde esa secretaria nos hacen llegar, los pasos a seguir y de que se trata, acompañando al usuario en la gestión para mantener los subsidios, pero no tiene la potestad para mantener esos subsidios, solo ayuda a gestionarlos”.
Continuó diciendo que “el decreto 332 establece la segmentación de subsidios en altos, medios y bajos para lo que deberán anotarse en la página web de Anses y llenar los datos”.
Para finalizar Capello aclaró que “en estos momentos la luz está subsidiada, con esto se busca que paguen más los que más tienen y se puedan mantener los subsidios para los que menos tienen”. Es importante saber que “este trámite es para mantener el subsidio que ya tenemos, no es para acceder a uno nuevo”.
Dicha Cooperativa ha destinado personal para ayudar a los asociados que tengan dificultades con este trámite, personalmente en nuestras oficinas de 7 a 13 horas.