
Ocho ofertas en la licitación de la primera etapa del Gasoducto del Sudoeste
En el primer tramo del Gasoducto del Sudoeste se beneficiarán Arrufó, Villa Trinidad y San Guillermo
El gobernador Maximiliano Pullaro abrió las ofertas económicas para la ejecución de la primera etapa del Plan de Gasoductos para el Desarrollo, que lleva adelante el Gobierno provincial, con una inversión inicial de $ 196 millones para la construcción de 610 km de gasoductos, que permitirán la conexión de 45 nuevas localidades al servicio, beneficiando a más de 120.000 habitantes y 250 industrias. En total, 8 empresas presentaron ofertas.
Al respecto, Pullaro aseguró que “empezamos a cumplir el sueño de apostar al desarrollo. Es una oportunidad histórica porque con recursos propios vamos a hacer estas obras, que son un prioridad para generar trabajo, crecimiento económico, y que las localidades, empresas e industrias puedan producir más barato, ser más competitivas y exportar. De esta manera le hacemos un innumerable aporte a la Argentina”, destacó.
Por su parte, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, afirmó que “estamos trabajando para darle a nuestra matriz productiva competitividad sistémica y productividad”, para lo cual los gasoductos son una “herramienta clave”. Por su parte, el ministro de Economía, Pablo Olivares, resaltó que “cada gasoducto va a brindar un mejor servicio residencial y permitirá empresas más competitivas”.
Tan importante como la llegada del tren”
El Senador Michlig -al momento de ser invitado a dirigir unas palabras- destacó la importancia que tendrá en toda la región departamental el Gasoducto Sudoeste Lechero cuyo primer tramo abarca Arrufó – Villa Trinidad – San Guillermo (la segunda etapa incluirá a Suardi y Colonia Rosa), se está licitando en este histórico día. Esto es tan importante como cuando se construyó el ferrocarril que transformó a las comunidades”, reflejó el senador Michlig.
Asimismo, recordó que “el objetivo es suministrar gas natural a localidades e industrias ubicadas en el sudoeste departamental a lo largo de 60 km. El Proyecto posee 52 km de gasoducto de 6″ y una sección secundaria con un desarrollo de 8 km de 3″ de diámetro”.
Finalmente, indicó que “se optimizará la matriz energética con reducción de costos, se genera trabajo, crecimiento económico y social en la zona, además de fortalecer la producción y permitir una industria más competitiva”, explicó el Senador Michlig.
El Senador Felipe Michlig y el diputado Marcelo González estuvieron acompañados por la intendente de San Guillermo (Romina López) y los presidentes comunales de Arrufó (Cristian Piumatti) y de Villa Trinidad (Cristian Suppo),
Ofertas
El Plan contempla 6 gasoductos, uno de ellos es del Sudoeste Lechero, que beneficiará a Arrufó, Villa Trinidad, San Guillermo, Suardi y Colonia Rosa
La primera oferta fue de la empresa Saikó SA por el del Sudoeste Lechero, $5.935.113.117
La segunda oferta fue de JCR SA Unión Transitoria que cotizó por Sudoeste Lechero, $ 10.548.069.928
La tercera oferta fue de Inarteco SA que cotizó por Sudoeste Lechero, $ 5.790.965.701
La cuarta oferta fue de la Unión Transitoria Sanimat SA – FEGA SA que ofertó por Sudoeste Lechero, $5.790.965.701.
La quinta corresponde a la UT de Tecsa SA, Orion Ingeniería SRL y Aclade SRL que cotizó por Sudoeste Lechero, $4.702.274.519.
La sexta oferta fue de la UT Mundo Construcciones S A y Semisa Infraestructura S A que cotizaron por Sudoeste Lechero, $6.061.514.681
La séptima corresponde a la UT Peitel SA y Rovial SA, que ofertaron por Sudoeste Lechero, $5.067.088.790
Por último, la octava fue de la UT Instec SRL y Winkelmann SRL que cotizaron por Sudoeste Lechero, $8.060.488.053