
Fallo histórico: el fiscal Viaut fue condenado a 5 años de prisión por corrupción
El fiscal federal de San Francisco fue hallado culpable de los delitos de concusión agravada y tráfico de influencias
En el Tribunal Oral en lo Criminal Federal (TOF) N° 2 de Córdoba condenó al fiscal federal de San Francisco Luis María Viaut a 5 años, inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos y una multa de 6 millones de pesos hallarlo al responsable de los delitos de concusión agravada y tráfico de influencias. La fiscalía había pedido 7 años. Sin embargo, no irá a la cárcel hasta que la condena quede firme.
No obstante, el fallo constituye un hecho sin precedentes en la provincia entorno a un hecho de corrupción en la justicia.
Por cobrar sobornos para frenar investigaciones y ejercer influencia para intervenir en causas en curso en la justicia ordinaria, las condenas para el resto de los imputados fue la siguiente: el ordenanza de la fiscalía, Darío "Paco" Rivarola fue sentenciado a 3 años de prisión de ejecución condicional e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos y una multa de 4 millones de pesos al ser encontrado culpable del delito de concusión agravada y tráfico de influencias; Gerardo "Coco" Panero y a Walter Gustavo Fattore a 6 meses de cárcel de ejecución condicional, ambos como partícipes secundarios de tráfico de influencias mientras que Víctor Hugo Brugnoni fue condenado a 2 años de prisión de ejecución condicional por cohecho activo, esto esesto es ofrecer dádivas a un funcionario público para que haga, retarde o deje de hacer algo relativo a sus funciones.
Qué alegó la defensa de Viaut para pedir su absolución
El defensor de Viaut solicitó la absolución su cliente en los dos cargos que se le imputan. En cuanto al delito de concusión agravada, según alegó, no se comprobó la participación del fiscal, además indicó que de la investigación surgieron indicios pero no pruebas para incriminar a Viaut, habló de "solo rumores".
En cuanto a la confesión de los otros imputados que se asumieron culpables y reconocieron la prueba, Gavier consideró que la misma no demostraba los delitos, porque la confesión de una parte no puede acreditar un hecho que hizo otra persona.
También apoyó su relato en lo atestiguado por empelados de la Fiscalía que narraron que nunca vieron "algo raro desde 2009 en que comenzó a funcionar" en San Francisco; negaron también que se haya tramitado una causa contra la cooperativa Las Cañitas (El Tío).
Qué penas había pedido la fiscalía
Recordemos que en su carácter de querellante Juan B. Alberione había solicitado penas en función del delito de concusión agravada.
El profesional pidió para Rivarola 3 años de prisión en suspenso, imponer una acción a favor del bien público, una multa económica de 20.000 pesos e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
En el caso de Fattore y Panero habían pedido una condena, pero no como partícipes necesarios sino secundarios necesarios debido al tráfico de influencias agravado del que se los acusó. Esto significaría la imposición de seis meses de prisión en calidad de condicional y una multa de $50.000.
Finalmente, para Brugnoni en virtud de la calificación de cohecho activo agravado, la fiscalía había solicitado 2 años de prisión de ejecución condicional e imponer una acción a favor del bien público con costas.
Los hechos que fueron juzgados durante cuatro jornadas ocurrieron entre junio y septiembre de 2020.
Para la fiscalía, Rivarola no operaba sin que Viaut supiera porque éste era quien decidía en qué casos se iban a efectuar los requerimientos ilegales, a quién se le haría, las promesas, les daba instrucciones y se le notificaba cuando se consumaban.