
América Latina pierde el equivalente a 14 millones de empleos por la pandemia
Voluntarios le dan una bolsa con alimentos y productos de higiene a un hombre sin hogar en medio del brote de COVID-19 en Sao Paulo, Brasil. 28 de marzo de 2020. REUTERS/Amanda Perobelli (Amanda Pero...
Voluntarios le dan una bolsa con alimentos y productos de higiene a un hombre sin hogar en medio del brote de COVID-19 en Sao Paulo, Brasil. 28 de marzo de 2020. REUTERS/Amanda Perobelli (Amanda Perobelli/)
La pandemia de coronavirus está causando la pérdida del 5,7% de las horas laborales en América Latina y el Caribe este segundo trimestre de 2020, lo que equivale a 14 millones de trabajadores a tiempo completo, dijo este miércoles la OIT.
“Estamos ante una destrucción masiva de empleos, y esto plantea un desafío de magnitudes sin precedentes en los mercados laborales de América Latina y el Caribe”, dijo el director regional de la OIT, Vinícius Pinheiro, en un comunicado enviado a la AFP.
“Desde ahora sabemos que al mismo tiempo que se supera la emergencia sanitaria deberemos enfrentar una verdadera reconstrucción de nuestros mercados de trabajo”, agregó el directivo de la Organización Internacional del Trabajo, una agencia de la ONU cuya oficina para América Latina y el Caribe está en Lima.
La pandemia ha tenido un “efecto catastrófico” sobre el empleo y los salarios en el mundo, y en América Latina y el Caribe “causa la pérdida de 5,7% de las horas de trabajo en el segundo trimestre de este año, lo que equivale a 14 millones de trabajadores a tiempo completo”, dice el comunicado.
Personal militar con máscaras protectoras entrega una ración de alimento en un barrio pobre de Quilmes, en las afueras de Buenos Aires, Argentina. 23 de marzo 2020. REUTERS/Matías Baglietto (Matias Baglietto/)“La pandemia afecta en forma especial a sectores que generan gran cantidad de puestos laborales en la región, como son comercio y servicios”, agrega.
El informe de la oficina regional fue divulgado un día después de que la OIT dijera en su sede central en Ginebra que el mercado del empleo enfrenta su “mayor crisis desde la Segunda Guerra mundial” en el mundo, con 1.250 millones de trabajadores que corren el riesgo de despidos o de reducción de salarios.
El pasado 28 de enero, antes de que la crisis por el coronavirus llegara a la región, la OIT había dicho que más de 25 millones de latinoamericanos y caribeños estaban desempleados, y la cifra seguramente aumentaría en 2020 debido al débil crecimiento de las economías.
Con información de AFP
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
El catastrófico pronóstico de la OMC sobre cuánto caerá el comercio mundial en 2020